top of page

P.M.E.A. 

Sistéma de Planeación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

El sistema PMEA es un conjunto de políticas, criterios, procedimientos e instrumentos que permiten a la organización articular los cuatro procesos básicos de la gestión por resultados: planeación, monitoreo, evaluación y aprendizaje. Este sistema es la principal herramienta de la gerencia estratégica que implementa CONVIVENTIA, permitiendo preparar la planificación conjunta a largo plazo, brindando mecanismos sencillos y prácticos de seguimiento a las actividades de cada proyecto, invitando a realizar anualmente un alto en el camino para ver el progreso en términos de resultados y al final producir aprendizajes; asegurando relevancia y coherencia entre nuestro actuar y la realidad del entorno.  Asi mismo, se constituye en mecanismo fundamental para la sistematización de experiencias y la producción de conocimiento.

 

Planeación

Garantiza que los programas estén descritos en coherencia con la ruta de cambio planteada dentro de la Teoría de Cambio de CONVIVENTIA, siendo producto de una construcción participativa, caracterizada por la reflexión, el dialogo y la consideración de la multiplicidad de factores y actores que constituyen la realidad local y los resultados del monitoreo y evaluación periódicos.  

 

Monitoreo

Permite que tanto el Marco de Resultados de cada programa como sus correspondientes baterías de indicadores, sean utilizados para orientar y asesorar la acción.   El monitoreo considera el levantamiento y análisis de datos relevantes de líneas de base, verifica el progreso, invita a la observación permanente del contexto, y la medición de la satisfacción de las diversas partes interesadas, dando prioridad al grupo objeto.

 

Evaluación

Contempla la medición del impacto generado  a través de los cinco focos programáticos de la organización, en atención a su visión de futuro, 'una transformación sostenible', por lo que se realiza como mínimo cada tres años.   La evaluación se convierte en insumo para validar acciones, enfoques y estrategias o para ajustar el rumbo hacia el aseguramiento de efectividad en nuestra acción.

 

Aprendizaje

Promueve el fortalecimiento de entornos de aprendizaje en la organización, preparándola para enfrentar los nuevos escenarios en que están inscritas sus acciones. Fomentando una cultura de aprendizaje continuo, fortalecemos y cualificamos  el desempeño para el cumplimiento de metas mediante la gestión del conocimiento.

bottom of page