Escuela con Propósito
El modelo pedagógico de CONVIVENTIA


“Lo importante es que los estudiantes aprendan a pensar, con estructuras, esquemas, y operaciones mentales internas que les permitan resolver y decidir con éxito situaciones académicas y vivenciales”
El modelo pedagógico “Escuela con Propósito”, tiene como objetivo fundamental contribuir con el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad educativa, de tal forma que tengan la oportunidad de descubrir y cimentar su sentido o propósito de vida, fortalecer su capacidad para generar progreso, ser influyentes positivamente en su contexto, desenvolverse con idoneidad en la sociedad. Posibilitando espacios de formación y prácticas pedagógicas en las que los sujetos conocen y aprehenden diferentes formas de estructurar su pensamiento y de tomar conciencia de la manera en que lo hacen, favoreciendo el desarrollo de habilidades que le permitan afrontar la realidad en la que viven y los desafíos que les propone la sociedad actual; no de forma ingenua sino con capacidad para tomar una postura clara y actuar desde ella en el mundo y en su transformación.
Nuestro paradigma de formación se centra en dos frentes: Desarrollo de procesos y Desarrollo integral, que se conjugan en la Educación para la vida; a partir de los cuales se proyecta el desarrollo de todas las actividades y programas que forjan al estudiante como una persona competente. Nuestra propuesta educativa enmarca las características propias de nuestra visión, en ella los elementos de cultura, promoción humana, sentido de pertenencia y vida cristiana forman un conjunto armónico que ofrece a los miembros de la comunidad una manera de responder a las necesidades del contexto, a partir del desarrollo de los principios de: amor, identidad, mayordomía, interdependencia y compasión, todo esto siempre afianzado por los valores de dignidad, integridad y libertad. En Escuela con Propósito la práctica pedagógica se fundamenta en el desarrollo de habilidades o procesos en las cuatro dimensiones del ser (cognitiva, socio-afectiva, trascendental y física). Procesos y habilidades, entrenadas de manera constante y acompañadas de la capacidad para traspasarlos a otros contextos de acción; es decir, habilidades para la vida que permitan ser competente integralmente.